HISTORIA
Cuando los exploradores españoles navegaron por primera vez en el Mar de Cortés (o Golfo de California; también conocido como el Mare de las Perlas) a lo largo de la costa occidental de México en la década de 1530, encontraron a los pueblos nativos locales usando collares que contenían perlas de muchos colores que estos apreciaban para su ornamentación.
" Fue entonces cuando localizar y cosechar estas perlas se convirtió en una prioridad que duraría los siguientes cuatro siglos, convirtiendo a este cuerpo de agua en la fuente más rica de perlas naturales del mundo, y esto influyó mucho en la historia de Baja California Sur".
Explotación de los placeres de perlas del Golfo de California durante la época colonial
La colonia impulsó las proyectos de mapeo geográfico y colonización sin éxito, para lo que añadía el permiso para la pesquería de perlas.
En 1586 se emitió el primer permiso para la pesquería de perlas en el Mar de Cortes a nombre del barco Californiana I, quien se comprometió al pago del Quinto real, así inició la explotación en el siglo XVI.
Las Misiones
En 1697 la corona española permitió que la compañía de Jesus (Jesuitas) iniciaran la colonización de las Californias, dándoles la responsabilidad de restringir la pesquería de perlas.
Manuel del Ocio obtuvo las licencias de exclusividad para la explotación de los placeres perleros en 1740.
En 1759 diversos reportes hablan de una explotación desmedida de las poblaciones en el Mar de Cortés solo en la primera expedición se reportó 57 kg de perlas.
Para todo el periodo colonial en el archivo de las indias se reportaron aproximadamente 90 mil toneladas de conchas de madreperla.
El México Independiente
En 1830 en Gobierno Mexicano Constituyente cambia el centro de control de la pesquería de Perlas de Loreto a la ciudad de La Paz, y interpone un plan de protección de las poblaciones naturales en 1857.
Periodo para el que existen en los archivos reglamentaciones para el manejo de los pescadores y establecimiento de las denominadas armadas perleras (grupos de pesca), así como el establecimiento de regiones de pesca.
Para 1870 la extracción de ostras perleras se restringía 2 a 25 m de profundidad usando los métodos tradicionales de pesca libre.
Entonces en 1784 un italiano y un estadounidense introdujeron la escafandra lo que permitió la explotación a mayores profundidades, acción que fue imitada por la mayoría de las armadas de pesca quienes importaron equipos de Europa y Estados Unidos.
"Al fin del siglo XIX, los placeres perleros del Golfo de California se empobrecieron notablemente, por el uso de estos equipos que permitieron la explotación desmedida de las poblaciones naturales".
Compañía Criadora de Concha y Perla
En 1903 Gastón Vives junto con otros socios funda en La Paz, la Compañía Criadora de Concha y Perla, construyendo la estación perlera de San Gabriel en donde inició el cultivo de la ostra perlera Pinctada mazatlanica o madreperla empleando un método original con l objetivo de producir conchas para elaborar botones y perlas de manera natural
Funcionamiento
La empresa se desarrollo bajo la estructura tradicional delas haciendas mexicanas lo que generó un econo social y antagonismos entre los trabajadores y los propietarios en la localidad.
La empresa operaba colectado semillas, engordándolas y posteriormente protegiendo a cada individuo con una armadura para ser sembrado en fondos preparados en donde permanecían hasta su cosecha.
El periodo de cultivo era de aproximadamente tres años. Cuando se cosechaban las ostras se separaban las conchas para ser limpiadas y empacadas para su envío a Europa para fabricar los botones y las perlas naturales obtenidas eran vendidas directamente por el dueño en Nueva York y Paris.
La Revolución
Bajo la demanda de la Pesca es libre el 18 de julio de 1914 el General Cornejo y la población de La Paz destruyó la estación.
Nunca se recupero la actividad y hoy tenemos un testimonio permanente las ruinas dela estación perlífera de San Gabriel en la Isla Espíritu Santo, La Paz, BCS.
La Pesca Libre
Al triunfo de la revolución toda la población tuvo acceso a la pesca, desafortunadamente sin disponer de artes de pesca, por lo que el método empleado fue el uso de dinamita.
Esta práctica ocasionó daños en las poblaciones del fondo (Bentónicas), entre ellas las ostras perleras, quien sufrieron una disminución notable en sus poblaciones.
"Afortunadamente en 1939 Fomento Industrial decreto en veda permanente a las especies de ostras perleras en las costas del Mar de Cortes y el Pacífico Mexicano".